El arte de reconocerse para aprender mejor
- ¿Qué te mueve a aprender algo nuevo?
- ¿Te sientes más vivo creando algo desde cero o perfeccionando lo que ya existe?
- ¿Has notado si tu atención salta como chispa entre ideas o se concentra con la paciencia de un relojero?
Estas no son preguntas triviales. Son brújulas. En los años que llevo formando facilitadores y conferencistas en tres continentes, he descubierto que cuando alguien reconoce cómo aprende, comienza a tomar decisiones más inteligentes, más sostenibles, más felices. Sí: aprender también puede ser una decisión para vivir con más alegría.
Déjame contarte algo que viví en una sesión reciente en Barcelona. Una facilitadora, se me acercó al final de una experiencia y me dijo:
—Adrián, me fascina esto de crear nuevas formas de educar, pero después me pierdo en los detalles…
Le respondí, casi sin pensarlo:
—No estás perdida. Solo estás descubriendo qué tipo de creadora eres.
Porque no todos los creadores crean igual.
Algunos necesitan novedad como el fuego necesita oxígeno. Se lanzan a un lienzo en blanco con emoción. Otros, en cambio, se sienten motivados cuando afinan, corrigen, estructuran. Buscan precisión, profundidad, exactitud.
¿Y tú? ¿Te reconoces más en la pasión por innovar o en el gusto por dominar los detalles?
Ambos caminos son valiosos. No hay uno mejor. Pero saber cuál te enciende… ah, eso lo cambia todo.
Como decía en una de mis clases en el MIT, “la motivación no es una chispa aleatoria: es el eco de lo que más profundamente valoras cuando aprendes” (Cottín, 2009).
Si eres un creador de novedades, te sentirás inspirado en ambientes de libertad, donde puedas probar ideas, moverte rápido, equivocarte pronto y corregir más adelante. Lo tuyo es la agilidad. Tu frase es: “Ponme en el juego y descubro las reglas mientras corro”.
Pero si eres un creador de detalles, tu energía está en la estructura. En conocer los antecedentes, estudiar el contexto, hablar con propiedad. Tu motivación crece cuando puedes ordenar el caos. Tu frase sería algo como: “Dame la información y construiré un puente que no se caiga”.
Ambos perfiles enfrentan el mismo riesgo: el innovador puede dispersarse. El detallista puede detenerse demasiado. La clave está en observarse sin juicio, pero con lupa. Como suelo decir:
«No se trata de cambiar lo que eres, sino de dirigirlo con conciencia. La brújula eres tú.»
¿Y entonces? ¿Qué hacer con esta revelación?
Primero, nombrarla. Saber si te mueven las ideas o la precisión es como encontrar el mapa de tu energía.
Segundo, apropiarte. Diseña tu estilo de aprendizaje con eso en mente.
Y tercero, compartirlo. En los equipos, estas diferencias son tesoros. El creador detallista ayuda a aterrizar los vuelos del innovador. El innovador abre nuevas rutas donde el detallista optimiza la marcha.
Yo mismo me reconozco como un híbrido en evolución. Cuando era joven, la novedad me emocionaba tanto que empezaba cinco cosas a la vez. Hoy, he aprendido a amar también el silencio de lo meticuloso. A disfrutar cuando reviso, cuando calibro, cuando enseño cómo afinar. Ahí también hay creación.
Y tú, lector querido:
- ¿Qué te resulta más fácil: arrancar algo o terminarlo?
- ¿Te has sentido alguna vez frustrado por no encajar en el molde del otro?
- ¿Qué pasaría si hoy decides aprender desde tu naturaleza, en vez de luchar contra ella?
Déjame cerrar con una invitación: si estás en un momento de búsqueda, si deseas desarrollar tu potencial como facilitador o conferencista profesional, te espero. Escribirme puede ser ese pequeño paso que encienda una transformación mayor. Y no necesitas tenerlo todo claro. Solo curiosidad y deseo de crecer.
«El verdadero aprendizaje no es llenar un vacío, sino encender un fuego que ya estaba esperando el primer soplo de aire.»
Me enorgullece presentar a tu consideración este artículo y te pido me dejes un comentario.
Sigue mi cuenta en YouTube: https://www.youtube.com/AdrianCottin
#EstilosDeAprendizaje #AutoConocimiento #MenteInnovadora #MaestroDelDetalle #DesarrolloPersonal #Innovación #pcottin #AdrianCottin #aprendizajeacelerado #formaciondefacilitadores #facilitadores
Twitter @aprendido Instagram @pcosinternational